AUSTIN, Texas.- Las protestas que surgieron en Los Ćngeles por las redadas de control migratorio y que llevaron al presidente estadounidense Donald Trump a movilizar a marines y a soldados de la Guardia Nacional han comenzado a extenderse por todo el paĆs, y se planean mĆ”s para el fin de semana.
Desde Seattle y Austin hasta Chicago y Washington D.C., los manifestantes han coreado consignas, mostrado pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglĆ©s) y causado embotellamientos en avenidas del centro de distintas ciudades y frente a oficinas federales. Aunque muchas fueron pacĆficas, en algunas se han producido enfrentamientos con las fuerzas del orden, y los agentes realizaron arrestos y usaron irritantes quĆmicos para dispersar a las multitudes.
Los activistas planean realizar manifestaciones de mayor magnitud en los próximos dĆas, en eventos llamados “No Kings” (“Sin reyes”) que se llevarĆ”n a cabo el sĆ”bado en todo el paĆs para coincidir con el desfile militar que planeó Trump en la capital del paĆs.
El gobierno de Trump dijo que continuarĆa con su programa de redadas y deportaciones a pesar de las protestas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó el martes en redes sociales: “El ICE continuarĆ” haciendo cumplir la ley”.
Este es un vistazo a las protestas en todo el paĆs:
FILADELFIA
Unos 150 manifestantes se reunieron la tarde del martes frente al Centro de Detención Federal en Filadelfia y marcharon hacia la sede del ICE para escuchar discursos y luego regresaron al centro de detención, segĆŗn la policĆa de la ciudad.
MĆ”s tarde, un grupo caminó por vĆas importantes y usó bicicletas para obstruir a los agentes, por lo que la policĆa tuvo que emitir varias órdenes para que las personas se dispersaran. Los manifestantes ignoraron las órdenes y la situación se intensificó cuando se comenzó a realizar arrestos.
Quince personas fueron arrestadas, una por una presunta agresión agravada contra la policĆa, y el resto por alteración del orden pĆŗblico, dijo la policĆa. Varios agentes emplearon la fuerza durante los arrestos y se evaluarĆ” su comportamiento, indicó la policĆa, sin entrar en detalles. Dos agentes sufrieron heridas menores y recibieron atención en un hospital. Dos mujeres que fueron detenidas reportaron heridas leves y recibĆan atención mĆ©dica.
Unas 20 personas permanecieron reunidas pacĆficamente fuera del centro de detención hasta la noche del martes, dijo la policĆa.
SAN FRANCISCO
Unos 200 manifestantes se reunieron el martes frente al tribunal de inmigración de San Francisco despuĆ©s de que activistas informaron que se habĆan realizado arrestos allĆ.
Esa congregación se produjo despuĆ©s de que las protestas del domingo y lunes crecieran hasta alcanzar los miles de manifestantes y resultaron en mĆ”s de 150 arrestos con brotes de violencia que incluyeron edificios vandalizados y vehĆculos daƱados, incluidos autos de policĆa y autobuses. La policĆa dijo que dos agentes sufrieron heridas que no ponen en peligro la vida.
La mayorĆa de los arrestos ocurrieron el domingo por la noche.
“Las personas siempre son libres de ejercer sus derechos de la Primera Enmienda en San Francisco, pero la violencia, especialmente contra los agentes del DPSF, nunca serĆ” tolerada”, publicó el Departamento de PolicĆa de San Francisco en redes sociales, utilizando sus siglas.
La policĆa describió la marcha del lunes como “abrumadoramente pacĆfica”, pero dijo que “dos pequeƱos grupos se separaron y cometieron actos de vandalismo y otros actos criminales”. Varias personas fueron detenidas o arrestadas, dijo la policĆa.
SEATTLE
Unas 50 personas se reunieron el martes frente a un tribunal de inmigración en el centro de Seattle, coreando consignas al ritmo de los tambores y levantando carteles que decĆan “LibĆ©renlos a Todos, Eliminen al ICE” y “No a las Deportaciones”. Los manifestantes comenzaron a colocar patinetes frente a las entradas del edificio antes de que llegara la policĆa.
Mathieu Chabaud, de Estudiantes por una Sociedad DemocrĆ”tica de la Universidad de Washington, dijo que estaban allĆ en solidaridad con los manifestantes en Los Ćngeles, “y para mostrar que nos oponemos al ICE en nuestra comunidad”.
Se impidió que los defensores legales que normalmente asisten a las audiencias del tribunal de inmigración como observadores y para brindar apoyo a los inmigrantes entraran al edificio. Los guardias de seguridad también rechazaron a los medios. Normalmente, las audiencias estÔn abiertas al público.
NUEVA YORK
Una multitud se reunió el martes por la noche en el lado sur de Manhattan para protestar contra las deportaciones y la polĆtica de inmigración del gobierno federal.
Los manifestantes se congregaron frente a dos edificios federales que albergan tribunales de inmigración y comenzaron a marchar ante una fuerte presencia policial.
Algunos asistentes llevaban carteles que decĆan “ICE fuera de Nueva York” y otros coreaban “¿Por quĆ© estĆ”n en equipo antidisturbios? No veo disturbios aquĆ”.
La policĆa de Nueva York dijo que varias personas fueron detenidas. De momento no habĆan presentado cargos.
CHICAGO
En Chicago, una pequeña multitud se reunió el martes frente al tribunal de inmigración en el centro y pidió el fin de las redadas de inmigración del gobierno de Trump y la presencia militar en California.
“Con la militarización de Los Ćngeles, es hora de salir y hacerle saber a Trump que esto es inaceptable”, dijo el jubilado Gary Snyderman. “Todo esto es tan inconstitucional”.
El grupo luego marchó por las calles del centro tocando tambores y coreando: “¡No mĆ”s deportaciones!”
La manifestación habĆa crecido a al menos mil manifestantes para el martes por la noche, manteniĆ©ndose relativamente pacĆfica con interacción limitada entre el grupo y la policĆa.
DENVER
Un grupo de manifestantes se reunió frente al Capitolio estatal, creando un mar de pancartas, incluida una que decĆa: “Muestren las caras. Cobardes del ICE”.
El grupo, inspirado por las recientes protestas en Los Ćngeles, se dividió y marchó por dos vĆas diferentes, bloqueando el trĆ”fico.
Inicialmente no se vio una presencia policial significativa, pero algunos agentes comenzaron a bloquear una calle detrƔs de los manifestantes.
SANTA ANA
En Santa Ana, cerca de Los Ćngeles, vehĆculos blindados bloquearon el martes por la maƱana la carretera que conduce al Centro CĆvico, donde tienen sus oficinas los agentes federales de inmigración y numerosas agencias de la ciudad y el condado.
Los trabajadores recogĆan botellas de plĆ”stico y vidrios rotos de las manifestaciones del lunes. PequeƱos fragmentos de vidrio rojo, negro y pĆŗrpura cubrĆan el pavimento. Los edificios cercanos y la acera estaban marcados con grafitis obscenos contra el ICE y con el nombre de Trump tachado.
Un trabajador pintaba sobre los grafitis en una pared para cubrirlos. Agentes de la Guardia Nacional con uniformes de combate y rifles impedĆan que las personas ingresaran al Ć”rea a menos que trabajaran allĆ.
Mientras un pequeƱo grupo continuaba su manifestación el martes, varios contramanifestantes se presentaron. Un hombre llevaba una camiseta roja y una gorra de «Make America Great Again» (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez) mientras intercambiaba palabras con la multitud que se oponĆa a las redadas.
AUSTIN
Cuatro policĆas de Austin resultaron heridos el lunes por la noche y las autoridades usaron irritantes quĆmicos para dispersar a una multitud de varios cientos de manifestantes que marcharon entre el Capitolio estatal y un edificio federal que alberga una oficina del ICE. Las autoridades estatales habĆan cerrado el Capitolio al pĆŗblico una hora antes, en anticipación a la protesta.
La policĆa de Austin usó bolas de gas pimienta y la policĆa estatal lanzó gas lacrimógeno cuando los manifestantes intentaron pintar graffitis en el edificio federal. TambiĆ©n comenzaron a lanzar piedras, botellas y otros objetos contra una barricada policial, dijo la jefa de policĆa de Austin, Lisa Davis. Tres agentes resultaron heridos por piedras “muy grandes” y otro se lastimó un hombro mientras realizaba un arresto, indicó.
La policĆa de Austin arrestó a 8 personas, y la policĆa estatal detuvo a otras cinco. Davis aƱadió que su departamento estĆ” preparado para la protesta que estĆ” programada a realizarse el sĆ”bado en el centro.
“Apoyamos la protesta pacĆfica”, dijo Davis. “Cuando esa protesta se vuelve violenta, cuando se convierte en lanzar piedras y botellas… Eso no serĆ” tolerado. Se realizarĆ”n arrestos».
DALLAS
Una protesta que convocó a cientos de manifestantes en un puente de la ciudad se extendió durante varias horas la noche del lunes hasta que la policĆa de Dallas declaró que era una “asamblea ilegal” y advirtió a la multitud que debĆa retirarse o enfrentar un posible arresto.
En un principio, la policĆa de Dallas publicó en redes sociales que los agentes no interferirĆan con una “asamblea legal y pacĆfica de individuos o grupos que expresan sus derechos consagrados en la Primera Enmienda”. Pero los agentes intervinieron y los medios de comunicación locales informaron haber visto a algunos miembros de la multitud que lanzaron objetos mientras los policĆas usaban gas pimienta y humo para despejar el Ć”rea. Al menos una persona fue arrestada.
“Protestar pacĆficamente es legal”, publicó en la red social X el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott. “Pero una vez que cruzas la lĆnea, serĆ”s arrestado».
BOSTON
Cientos de personas se reunieron el lunes en la Plaza del Ayuntamiento de Boston para protestar por la detención del lĆder sindical David Huerta el viernes durante las redadas de inmigración en Los Ćngeles.
Los manifestantes llevaban carteles que decĆan “Massachusetts apoya a nuestros vecinos en Los Ćngeles” y “Protejan a nuestros vecinos inmigrantes”, y gritaban “Vienen por uno, vienen por todos” y “Liberen a David, libĆ©renlos a todos”.
Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California, fue liberado de la custodia federal mÔs tarde el lunes con una fianza de 50.000 dólares.
“Un inmigrante no se interpone entre un trabajador estadounidense y un buen trabajo, un multimillonario sĆ”, dijo Chrissy Lynch, presidenta de la AFL-CIO de Massachusetts.
WASHINGTON D.C.
Varios sindicatos se reunieron el lunes en Washington para protestar por las redadas y exigir la liberación de Huerta, y marcharon frente al edificio del Departamento de Justicia.
Entre los manifestantes se encontraba la representante estadounidense Pramila Jayapal, una demócrata del estado de Washington.
“Basta de estas redadas masivas del ICE que estĆ”n atrapando a personas inocentes”, dijo Jayapal. “Mientras vemos a personas ejerciendo sus derechos constitucionales para usar pacĆficamente sus voces y hablar en contra de esta injusticia, se enfrentan a gases lacrimógenos y balas de goma».
0 Comentarios