
Por Raúl Germán Bautista.- Ambientalistas, se suman al rechazo y califican como improcedente la propuesta legislativa presentada por el senador Julito Fulcar, que busca reconocer el derecho de permanencia de los habitantes asentados en la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso, ubicada en el municipio Baní, provincia Peravia.
La iniciativa ha generado una ola de críticas por parte de expertos en medioambiente, quienes advierten que podría sentar un peligroso precedente en la gestión de áreas protegidas del país.
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) emitió un informe en el que cuestiona duramente el proyecto. “Premio a la infracción: envía la señal de que la invasión y la extracción ilícita pueden ser recompensadas con legalización”, señala el documento.

Los expertos consideran que esta medida valida actividades ilegales como la ocupación de terrenos protegidos y la extracción de arena sin autorización.
También, ya se habían pronunciado en contra la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco).
LEYES VIGENTES Y FALTA DE APLICACIÓN
Los ambientalistas de la UASD, también rechazan la propuesta de Fulcar de delimitar los linderos del Monumento Natural Dunas de las Calderas para permitir que familias permanezcan dentro del área protegida por considerarla ilegal.
Aseguran que tanto la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente, como la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04 establecen claramente los límites, la categoría de manejo como Monumento Natural y las reglas de uso, por lo que no se trata de ausencia normativa, sino de falta de cumplimiento efectivo.
El informe de esta comisión advierte que el cambio de límites o categoría de protección no representa una solución real, y más bien constituye un “falso remedio” frente a la falta de gestión, vigilancia y sanción. “Interés público superior: las dunas son barrera natural frente a tormentas y erosión, área para el estudio científico de procesos y especies peculiares, hábitat crítico y zona clave de recarga hídrica; la arena terrígena es finita a escala humana”, explican los especialistas.
0 Comentarios