Propuestas presidenciales que triunfaron, gracias a candidaturas arrolladoras




En la polƭtica, los candidatos presidenciales que logran ser escogidos por unanimidad o con un amplio margen en las competencias internas suelen garantizar su Ʃxito en las elecciones nacionales.

Esta victoria interna se traduce en un apoyo sólido dentro de su organización, que cierra filas alrededor de la figura del candidato, lo que les da la fuerza necesaria para competir de manera efectiva en los comicios, sin espacio para desacuerdos internos.

Luis Abinader, Leonel FernÔndez, Danilo Medina, Hipólito Mejía y Joaquín Balaguer son claros ejemplos de cómo una elección interna exitosa puede traducirse en victorias arrolladoras en las elecciones nacionales, incluso en circunstancias en las que las proyecciones de triunfo no eran las mejores.


El PRM, fundado en 2014, ha cerrado filas en torno a Luis Abinader como su líder. Abinader ha sido el único candidato presidencial postulado por el PRM en las elecciones de 2016, 2020 y 2024, logrando victorias arrolladoras en sus competiciones internas, con porcentajes de 70.24%, 74.11% y 90.79%, respectivamente. Aunque perdió en 2016, finalmente alcanzó la presidencia en 2020 y 2024.

Leonel FernƔndez: el arquetipo del PLD en el poder


Leonel FernÔndez se erige como el ejemplo perfecto de cómo una candidatura interna sólida puede llevar a un partido al poder. En 1995, FernÔndez ganó la candidatura presidencial del PLD con cerca del 90% del apoyo de los miembros de los organismos del partido.

En 2003, volvió a ganar la nominación, esta vez con un 87% a Jaime David FernÔndez Mirabal, y consecuentemente las elecciones nacionales del 2004.

En 2007, se impuso a Danilo Medina con un 72% en la contienda interna, lo que le permitió ganar las elecciones de 2008.
Danilo Medina: de fracaso a victoria


Danilo Medina sufrió un revés en su primera candidatura presidencial en 2000, cuando ganó la nominación con un estrecho margen del 51.7% contra Jaime David FernÔndez Mirabal, lo que generó tensiones internas en el PLD y contribuyó a su derrota.

Sin embargo, en las primarias de 2011, Medina se impuso con mÔs del 87% de los votos y, a pesar de las desventajas frente a Hipólito Mejía y el PRD, logró ganar las elecciones de 2012.

Su reelección en 2016 fue aún mÔs contundente, obteniendo mÔs del 62%, en gran medida porque el Comité Central del PLD proclamÔndolo como único candidato presidencial y se evita un problema interno con Leonel FernÔndez.

Hipólito Mejía: la vuelta del PRD al poder


Hipólito Mejía desempeñó un papel clave en el regreso del PRD al poder en las elecciones de 2000, tras 14 años de oposición. Su victoria fue posible gracias a su arrollador triunfo en la convención interna de 1999, donde obtuvo alrededor del 75% de los votos.

Posteriormente, logró un pacto con los precandidatos vencidos, lo que permitió la integración de todos a la campaña y fortaleció la unidad interna del partido. Como resultado, el PRD volvió al poder en 2000.

JoaquĆ­n Balaguer: el maestro de las elecciones


Joaquín Balaguer es reconocido como uno de los políticos mÔs exitosos de la República Dominicana, con seis victorias presidenciales en su haber.

Balaguer siempre evitó competencias internas en su partido, el Reformista Social Cristiano (PRSC), y su candidatura siempre fue proclamada por la organización. Esto se debió a la unidad monolítica en torno a su figura, lo que le permitió conquistar el poder en múltiples ocasiones.

Publicar un comentario

0 Comentarios